Orígenes de la ACJM
La Asociación Católica de la Juventud Mexicana (A.C.J.M.) con más de 100 años de vida es un organismo base de la Acción Católica Mexicana (A.C.M.); t…
Pediste un templo y te ofrecemos millares, que te consagremos cada uno de nuestros hogares y queremos que reines en nuestros corazones. Nos llamas: “hijitos míos muy queridos” y aceptando tan dulce título, queremos llamarte nuestra Reina, nuestra Madre, y ser, no sólo tus vasallos fieles y tus hijos amantísimos, sino tus humildísimos siervos. Manda, Altísima Señora, que estamos prontos a obedecerte.
La mayoría de la población mexicana declara su fe católica como parte de su identidad cultural que ha forjado una patria con un solo sentimiento de nación.
Entre 1958 y 1962 se construyó en Japón el conjunto arquitectónico del parque Nishizaka, en Nagasaki, conformado por la Iglesia San Felipe de Jesús y el museo de los 26 Mártires. Todo esto en el marco del centenario de la canonización de estos hombres de Dios y gracias a donaciones enviadas principalmente de México.
La Acción Católica, fundada de acuerdo con las directrices del papa Pío XI, es una forma de apostolado en la que los laicos se asocian para el anuncio del Evangelio a todas las personas y ambientes, de acuerdo con las necesidades de la Iglesia católica en cada tiempo y lugar.
La Asociación de Damas Católicas Mejicanas se fundó en la ciudad de México en 1912 y, durante el régimen maderista, en las ciudades de Zamora y Guadalajara. En 1917 se establece en Colima; en 1918, en Guanajuato y Puebla, y en 1919, en San Luis Potosí y La Paz, Baja California.
La Asociación Católica de la Juventud Mexicana (por sus siglas: ACJM) es una organización católica fundada en la Ciudad de México el 12 de agosto de 1913 por el sacerdote jesuita Bernardo Bergöend, con el fin de restaurar el orden social cristiano y organizar a los jóvenes católicos del país.
El 18 de mayo de 1926, nació la Juventud Católica Femenina Mexicana, como una organización para dar respuesta a la crisis que durante esa época vivía México y para despertar en todas las jóvenes el deseo de adquirir una sólida formación.
Al constituirse la Acción Católica Mexicana en el año de 1929, se fundaron cuatro organizaciones fundamentales para la atención de los distintos sectores de la vida humana, con el propósito de atender el campo de los hombres adultos, el Episcopado Mexicano creó la Unión de Católicos Mexicanos el 24 de diciembre del mismo año.
La Asociación Católica de la Juventud Mexicana (A.C.J.M.) con más de 100 años de vida es un organismo base de la Acción Católica Mexicana (A.C.M.); t…
Un camino de Fe, así nos hemos propuesto vivir. ¡Porque somos una Juventud dispuesta a abrazar el camino de la Cruz! ¿Y... por cuál medio confiamos…
Un día como hoy hace 106 años, el 13 de mayo de 1917, cuando la Virgen de Fátima se aparecia por primera vez en Portugal a los tres Pas…
La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue una guerra civil en México que se prolongó durante tres años, desde 1926 hasta 1929, entre el Gobierno y milicias de religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada Ley Calles, la cual proponía limitar y controlar el culto católico en la nación, el cual es mayoritario en este país.